top of page
Buscar
  • Foto del escritorCris Valbuena

¿Por dónde empiezo?, ¿qué ritmo he de seguir?, ¿en qué orden debo realizar los cursos?

Actualizado: 28 nov 2022



ACTUALIZADO a 28 de noviembre de 2022.

Sois muchos los que me escribís preguntándome por dónde empezar en la web, con los vídeos, qué ritmo seguir, cuánto estudiar, etc. Hoy os traigo esta entrada del blog para responder a todas estas preguntas. Espero pueda seros útil.


Lo principal es que tengáis claros vuestros objetivos, yo es algo que siempre pregunto a los alumnos nuevos que se apuntan a mis clases particulares. Si vuestro objetivo es aprender música y piano de forma profesional estáis en el sitio correcto.


Para todos aquellos que queráis aprender a tocar el piano con las vídeo-clases de la web y el canal, es recomendable que paralelamente vayáis realizando los cursos de teoría para que vuestro aprendizaje sea mucho más completo.

Os cuento por dónde empezar, en qué orden seguir todos los cursos de la web, y cuál es el ritmo ideal de estudio de todas las materias si queréis aprender a la misma velocidad que se aprende en los Conservatorios Profesionales de Música.


¿Por dónde empezar? ¿en qué orden hacer los cursos?


En la web vais a encontrar diferentes cursos de diferentes materias. Aunque todos los cursos pueden hacerse en paralelo, yo recomiendo empezar por el curso de Lenguaje y Teoría Musical Nivel Iniciación. Esto os servirá para situaros ya que aprenderéis las nociones básicas para comenzar con el estudio musical. Tras esto el orden que podéis seguir es este:


  1. Inicio del Primer Curso de Piano (clases 1 a la 57). Simultáneamente ir haciendo el Nivel 1 del Curso de Lenguaje y Teoría Musical, los Niveles Iniciación y Nivel 1 del Curso de Solfeo y el Nivel Iniciación del Curso de Educación Auditiva. Cuando digo simultáneamente me refiero a la vez, es decir, voy haciendo las clases de piano del curso en orden, y en paralelo y sin prisas voy haciendo los otros cursos para ir complementando.

  2. Llegados a la clase 20 de piano podéis empezar con el curso de Escalas para piano. Esto os ayudará a mejorar la coordinación entre ambas manos así como la motricidad e independencia de los dedos.

  3. Superada la clase 39 de piano podéis hacer el Curso de Acordes y Acompañamiento para piano. Esto es optativo. En este curso se trabaja únicamente con acordes para aprender a leer cifrados americanos básicos y hacer acompañamientos de temas modernos.

  4. Superada la clase 57 de piano se recomienda hacer el curso de Iniciación a la Técnica del Piano. La clase 1 de este curso puede realizarse mucho antes, pero el resto de clases es recomendable llevar al menos un año tocando para iniciarse en los ejercicios de técnica.

  5. Inicio del Segundo curso de piano (clases de la 58 a la 101). Simultáneamente ir haciendo el Nivel 2 del Curso de Lenguaje y Teoría Musical, y el Nivel 2 del Curso de Solfeo. Superado el Nivel 2 del Curso de Lenguaje y Teoría Musical se recomienda empezar el Curso de Armonía Nivel Iniciación.

  6. Inicio del Tercer curso de piano (clases de la 102 a la 143). Simultáneamente ir haciendo el Nivel 3 del Curso de Lenguaje y Teoría Musical, el Nivel 3 del Curso de Solfeo, y el Nivel 1 del Curso de Armonía. Todos estos nuevos niveles se irán publicando en las clases de todos los viernes durante el curso 2022/2023.


¿Qué ritmo llevar?, ¿cuánto estudiar?


Cada persona es única, tiene una vida única y una disponibilidad única. Lo siguiente son recomendaciones para avanzar a un ritmo rápido. Si vuestra situación no os permite llevar este ritmo no significa que no vayáis a aprender, sino que aprenderéis más lento. Lo importante es disfrutar, cumplir los objetivos de cada sesión con paciencia y aprender correctamente. No os preocupéis si no vais al día con las clases de alguno de los cursos. Prefiero que vayáis atrasados pero que vayáis cumpliendo todas las indicaciones a que vayáis al día y luego ver que no sabéis ni hacer un "legato" (que se ve en nivel Iniciación).


Bien pues vamos a ello, estas son las recomendaciones de trabajo semanal:

  1. Una hora de piano todos los días (podéis descansar uno o dos días a la semana). Esta hora de práctica es para trabajar los objetivos vistos en la video-clase del curso por la que vayáis. Una vez cumplidos podéis avanzar a la siguiente clase.

  2. A partir de la video-clase 20 de piano, la hora de estudio la tenéis que distribuir de la siguiente manera: primeros 10 minutos curso de Escalas para Piano, resto para trabajar los objetivos de la video-clase de piano del curso por la que vayáis. Si tenéis los libros complementarios recomendados en el curso de Escalas (son de técnica) un día podéis hacer los ejercicios de estos libros empezando desde el principio, otro día escalas.

  3. El curso de Escalas para piano se trabaja de una escala en una, y son acumulativas, es decir, empiezo con las escalas Mayores aprendiéndome la primera, que es la de Do Mayor, y cuando sepa hacerla a 3 velocidades distintas con metrónomo y a corcheas (50 - 100 - 150 por ejemplo) paso a la siguiente sin dejar de trabajar la ya aprendida a esas 3 velocidades.

  4. A partir de la video-clase 57 de piano, la hora de estudio con el instrumento seguirá distribuida de la siguiente forma: primeros 10 minutos de estudio los ejercicios de técnica del Curso de Iniciación a la Técnica del piano, o escalas (se pueden ir alternando), resto de tiempo de estudio para trabajar los objetivos de la video-clase por la que vayáis.

  5. Una hora de solfeo a la semana. Primero ver la video-clase del curso correspondiente y después trabajar las fichas de ejercicios de cada tema que encontraréis en la web hasta su perfección. Recomendado después de hacer la ficha trabajar con los ejercicios de los libros complementarios indicados en el curso que contengan las figuras vistas en la clase del curso.

  6. Una hora de teoría y lenguaje musical o armonía a la semana. Primero ver la video-clase del curso correspondiente y después trabajar las fichas de autoevaluación. A continuación corregir con la hoja de soluciones que también encontraréis en la web. Recomendado hacerse con el libro complementario de teoría para ir haciendo las fichas del mismo y que complementan, amplían y perfeccionan nuestro aprendizaje. En el caso del curso de Armonía las fichas de ejercicios están en el libro y dada su complejidad se resuelven en las mismas vídeo-clases en su mayoría dejando al alumno los ejercicios restantes para trabajar por su cuenta.

En definitiva, esto sería lo recomendable para alguien que quiere ir al ritmo que irían en los conservatorios en sus niveles elementales. Si lo hacéis por hobby adecuar esta planificación a vuestro tiempo libre. Recordad, lo importante es que lo paséis bien, que os apetezca sentaros a estudiar, que lo disfrutéis, sin presiones, con motivación, que os haga feliz :)

En cualquier caso, no os quedéis con dudas, podéis ponerlas en los comentarios de los vídeos, siempre me vais a tener ahí. Si necesitáis un apoyo o resolver una duda más compleja tenéis las clases particulares, las tutorías conmigo por videoconferencia o los feedbacks personalizados como servicios complementarios y privados que ofrezco para una mejor evolución.


Espero que este post resuelva vuestras dudas o inquietudes. A darle mucha caña y a aprender mucho, bien, con constancia, y cada uno a su ritmo y dentro de sus posibilidades reales.


Saludos a todos.

Cristina Valbuena, la profe.


7619 visualizaciones12 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page